La ventaja es que el usuario, o cliente, solo tiene que pagar por lo que realmente utilice porque no es necesario invertir en hardware.
Los recursos de memoria, almacenamiento y procesamiento funcionan de manera diferente a un servicio de alojamiento tradicional.. Con esta nueva tecnología tu espacio en Internet no depende de un servidor, sino de una red de “nodos”, es decir, servidores conectados a “la nube”.
¿Es lo mismo un servidor cloud que un servidor VPS?
No, aunque puede crear confusión. Los servidores VPS corresponden a la tecnología anterior al cloud o “nube”. Un servidor virtual privado (VPS, Virtual Private Server por sus siglas en inglés) se utiliza cuando un servidor compartido se nos ha quedado pequeño, un ejemplo podría ser un alto número de visitas.
A diferencia del servidor compartido, el servidor VPS asigna recursos exclusivamente a un usuario o empresa, al margen del resto de instalaciones existentes en el servidor. Al no compartir recursos, no nos veremos afectados en el rendimiento si hay algún problema.
Las desventajas de un servidor VPS es que puede dar fallos en el hardware, entre otros, mientras que el cloud hosting o servidor cloud es independiente del hardware y si hubiera algún fallo el usuario siempre podría migrar sus datos a otro nodo.
El cloud hosting utiliza una gran cantidad de servidores cuya distribución se reparte entre diversos data centros de datos ubicados en diferentes lugares. Otra desventaja del servidor VPS es que son necesarios conocimientos técnicos.
Las Ventajas del cloud hosting
Economía en servicios
Lo mejor de servidor cloud es el tremendo ahorro que proporciona, ya que solo pagamos por lo que usamos y seremos conscientes cuando veamos la cuenta de resultados. En cambio, si optamos por un hosting tradicional tendremos que pagar una cantidad fija, usemos o no todos los recursos.
También evitamos compras de dispositivos e infraestructuras con el objetivo de adquirir unos recursos que finalmente igual no consumimos. Otro aspecto no menos importante es que se ahorran costes en consumo de electricidad, contratación de personal para el manejo del mismo y espacio en las facilidades de la organización.
Disponibilidad
Los servidores cloud ofrecen la posibilidad de acceder al número de servidores que necesitemos de forma rápida y eficaz. Podemos, por ejemplo, ampliar la capacidad de almacenamiento de forma automática, sin tener que cambiar de planes o estar obligados a consultar con el soporte técnico de un servicio de hosting.
Flexibilidad y escalabilidad de los recursos
No necesitamos realizar hacer inversiones de equipos. Podemos incrementar o disminuir los recursos que necesitemos en un determinado momento y todo de manera automática. porque solo por lo que usamos.
Panel de control user friendly
La mayoría de los proveedores de servicios de cloud hosting ofrecen una interfaz de administración o control muy fáciles de utilizar. Podemos programar copias de seguridad con un solo click. Cuando no es la empresa de servicios quien se ocupa del mantenimiento y las actualizaciones. La gestión de nuestro panel, en todo caso, es muy sencilla y similar a la de un hosting tradicional.
Más estabilidad
No tenemos que temer de fallos en el hardware al no depender de un servidor físico, contamos con mayor disponibilidad, un aspecto fundamental para muchas compañías. Esto nos garantiza una presencia online constante, lo que denominamos uptime.
Los servicios de hosting tradicional ofrecen una media del 99% porque existen interrupciones necesarias del servidor, como las labores de mantenimiento o la actualización de un disco duro, pero con un cloud hosting contaremos con un uptime del 99’9%. Esta ventaja se debe a que el sistema operativo crea automáticamente una réplica del servidor averiado.
Desventajas del cloud hosting
Importancia de un proveedor de confianza
No todo son ventajas al adquirir un servicio de cloud hosting, por lo que tendremos que estudiar si es necesario o no para nuestro proyecto. Es una tecnología muy reciente y la realidad es que no sabemos desde dónde se ejecutan las aplicaciones.
Por ello, es importante contar con un proveedor que tenga mucha experiencia y que nos genere total confianza a la hora de depositar toda nuestra información en sus manos.
Seguridad
Es importante pararse a reflexionar sobre los aspectos relativos a la seguridad, ya que datos como cuentas bancarias, nuestros proyectos de ampliación de la empresa, sus puntos fuertes o sus puntos débiles, están en manos de un proveedor que podría tener algún problema técnico.
A nadie le gustaría que esos datos se filtren en la red, por tanto, y de nuevo, nuestro proveedor del servicio nos tiene que ofrecer una gran confianza.
Otros problemas
Consultoras importantes en el ámbito tecnológico, como Gartner, resaltan que el hosting en la nube debe atenerse al cumplimiento normativo, esto es, que los proveedores de este servicio estén abiertos a auditorías que aseguran que podemos confiarles nuestros datos.
En WKREATIVE utilizamos la tecnología de cloud hosting para nuestros proyectos, contamos con experiencia en proyectos de alto tráfico y sin lugar a dudas las capacidades de cloud hosting supera por mucho los servicios de alojamientos tradicionales.
Si usted desea saber más información sobre estos servicios y consultar estadísticas reales de nuestros proyectos nos puede escribir a info@wkreative.com o por whatsaap al 1-877-799-3720.